Entrevista a la Mayorista de viajes Online ViajaryViajar
A continuación, os proponemos nuestra entrevista a Silvia, responsable de ViajaryViajar y que el año pasado decidió reestructurar completamente su agencia para crear un proyecto diferente y responsable con personas y animales. Nosotros estamos encantados de colaborar con ella y os aconsejamos que os apuntéis todos sus consejos para viajar de manera sostenible!
¿Cuándo
nació VIAJAR Y VIAJAR? ¿A qué tipo de cliente os dirigís?
La empresa se creó en el año 2009, y se reestructuró
internamente a finales del 2012 para crear un proyecto turístico comprometido a
ofrecer experiencias de viajes con menos impacto ambiental y contribuir a
generar recursos e ingresos a las poblaciones locales en cada País. Un
acercamiento con las culturas locales en los Países que se visitan.
Concienciar a la sociedad sobre las prácticas de un
turismo más sostenible, respetando el medio ambiente y la vida animal.
¿Qué
tipo de viajes ofrecéis?
Ofrecemos experiencias de viaje. Un acercamiento a las
culturas locales, con especial cuidado sobre nuestro ecosistema y el
medio ambiente. Visitar las áreas más importantes en cada País y otras Rutas
menos turísticas de un modo más cercano, a nivel cultural, aventura,
gastronómico, con alguna visita a diferentes ONGs o proyectos que se realizan
en los Países visitados. Dar a conocer de primera mano las necesidades locales,
colaborando y generando a su vez ingresos y recursos a la población local, y
frenar el impacto que está generando el Turismo convencional.
¿Qué
os diferencia de otras agencias?
Somos un equipo con una larga trayectoria y experiencia
en el sector turístico. Llevamos más de 16 años creando experiencias.
Somos expertos en destinos de Larga distancia, donde disponemos de un
amplio abanico de destinos con valores añadidos y siempre direccionados a la
Sostenibilidad y la contribución hacia las poblaciones locales.
Queremos
concienciar y sensibilizar, creando experiencias únicas para cada
viajero, contribuir a un mundo más sostenible preservando nuestro tesoro más
preciado para futuras generaciones. Todos nuestros Tours se seleccionan
cuidadosamente, para ofrecer una experiencia que enriquecerá al viajero en
todos los aspectos.
¿Por
qué habéis decidido sumaros a la campaña de FAADA por un turismo responsable?
Nuestra Filosofía es la preservación de nuestros recursos
naturales, en ellos englobamos las poblaciones locales visitadas, nuestra flora
y nuestra fauna. Con los años el Turismo convencional, ha causado un impacto
negativo, sobre todo entre los animales, en beneficio del lucro y
detrimento de las especies que en muchos casos están en peligro de
extinción.
Se han generado negocios basados para los turistas, perdiendo
el respeto hacia muchas especies animales al no disponer de libertad o de vivir
con dignidad. FAADA, con esta gran iniciativa, nos brinda la oportunidad de
concienciar a nuestros viajeros, basando nuestros destinos en el respeto hacia
los seres vivos.
¿Qué
es lo que más os ha gustado de FAADA y su campaña?
La gran labor de difusión que realiza FAADA con su
campaña de concienciación basada en el respeto y conservación de nuestras
especies animales.
Debemos adoptar un comportamiento ético y una
responsabilidad en defensa de los animales. Nuestro compromiso será un cambio
positivo, el difundir dicha campaña sensibilizará a nuestra sociedad hacia la
protección y defensa de los más débiles, en definitiva en beneficio
de nuestro ecosistema, de la vida animal y en consecuencia de nosotros mismos.
¿Conocíais
la Fundación? ¿Qué valoración hacéis del trabajo que lleva a cabo?
A través de nuestra experiencia en la búsqueda de la
sostenibilidad en nuestros destinos, nos llegó información sobre la labor que
está desarrollando la Fundación FAADA, para concienciar y sensibilizar a
la sociedad en la defensa de la vida animal y el Turismo sostenible.
Compartimos dicha filosofía, ya que desde el Turismo
sostenible podemos colaborar en dicha concienciación.
Estamos encantados de poder colaborar y formar parte en
dicha difusión, apoyando todas las Campañas de FAADA y aportar nuestro
granito de arena al proyecto.
¿Qué
consejos dais, en el campo del turismo responsable, a los viajeros que
contactan con vosotros a la hora de reservar un viaje?
Nuestros Viajes detallan todos los servicios disponibles
en destino, y que ya han sido previamente seleccionados en base a estas
prioridades y criterios.
Durante el año, realizamos diferentes campañas de
sensibilización a través de nuestra web y en cooperación y colaboración con
organizaciones y fundaciones para sensibilizar a los viajeros hacia un turismo
más sostenible.
Nuestro equipo dispone de la información necesaria para
trasmitir dicho compromiso, para todos los viajeros que nos contactan. También
realizamos encuestas una vez finalizadas las experiencias de viaje, para
disponer de una visión y control en todos los destinos ofrecidos.
¿Cómo
combináis el turismo con el bienestar animal y de la población local?
No programamos visitas con animales en Cautividad, y
siempre contamos con el apoyo local para realizar las visitas de los lugares
más representativos, alternando en las Rutas de viaje visitas a proyectos que
se realizan localmente por parte de las comunidades, fundaciones u ONGs en
defensa de la naturaleza, vida animal y los derechos humanos.
Aportando un beneficio a las comunidades autóctonas
mientras realizamos turismo y reducir el impacto que puede ocasionar el turismo
convencional en las poblaciones visitadas.
¿Qué
consejos daría para fomentar un turismo responsable?
Consultar en destino las políticas y prácticas
ambientales que utilizan en los alojamientos.
Aprender e informarse antes de emprender un viaje sobre
los hábitos y costumbres del País que se desea visitar
Ser respetuoso sobre la privacidad de los residentes
locales, pidiendo permisos en los lugares sagrados antes de entrar o a la hora
de tomar fotografías y videos, en el caso de retratar personas locales, siempre
deberemos pedir permiso.
Respeto con el medio ambiente, no molestar a la fauna y
vida silvestre, guardar siempre una distancia de seguridad razonable y que no
interfiera el descanso de los animales, en casos de cualquier síntoma de estrés
por parte de los animales recomendamos retirarse al momento de detectarlo para
no interferir y respetar su propia autonomía.
Apoyar la conservación, en todos los modos que estén a
nuestro alcance, y sobre todo mediante el pago de las Tasas correspondientes a
las entradas en las áreas de conservación y Parques Naturales.
No comprar artesanía, ropa o cualquier producto derivados
de especies vegetales o animales protegidos y en peligro de extinción.
Pagar siempre un “precio justo”, intentar no ser muy
agresivos en el regateo a la hora de realizar las compras y ofrecer siempre una
propina digna y acorde según los servicios que se han ofrecido.
Contratar guías locales siempre que se pueda, apoyando la
economía y sustento local de las poblaciones.
No asistir a visitas donde existen síntomas claros de
maltrato animal, visitas de animales en cautividad, o espectáculos
turísticos con ánimo de lucro.
Seguir siempre la ética y el respeto hacia nuestro
ecosistema mientras viajamos, preservando ante todo la conservación de la
fauna, flora y los derechos humanos y sociales de las poblaciones que se
visitan.